Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Bienvenida al blog educativo

Imagen
¡Bienvenidos al blog educativo de Ciencias Naturales – 8vo grado! Nota. Etapas del ser humano Imagen elaborada por la autora (2025). Hola chicos y chicas, ¡bienvenidos a este espacio de aprendizaje! Este blog ha sido creado para acompañar nuestras clases y ayudarte a comprender los cambios que ocurren en tu cuerpo y cómo cuidarte en esta etapa de la vida. Aquí encontrarán información importante y divertida sobre la reproducción humana, la pubertad, la lactancia y las infecciones de transmisión sexual (ITS). A través de videos, lecturas ,actividades del libro y juegos online, aprenderán de forma clara y responsable cómo funciona nuestro cuerpo en esta etapa tan importante de crecimiento. Los invitamos a explorar cada sección, ver los videos, reflexionar sobre las preguntas y realizar las actividades propuestas. Nuestro objetivo es aprender con respeto, curiosidad y responsabilidad. ¡Empecemos esta aventura del conocimiento! ¡Importante! Antes de seguir, revisa estas sencillas normas...

Pubertad

Imagen
 OBJETIVO: O.CN.4.4. Describir las etapas de la reproducción humana como aspectos fundamentales para comprender la fecundación/concepción la implantación, el desarrollo del embrión y el nacimiento, y analizar la importancia de la nutrición prenatal, la lactancia y las infecciones de transmisión sexual (ITS) para prevención. Pubertad ¡Hola chicos y chicas! Iniciamos nuestra aventura aprendiendo sobre la pubertad, una etapa de grandes cambios que todos vivimos al crecer. Es un proceso natural en el que nuestro cuerpo y nuestras emociones se transforman para prepararnos para la vida adulta.  ¿Qué es la pubertad? La pubertad es el periodo en el que se producen cambios físicos, hormonales, psicológicos y emocionales que marcan la diferencia entre la niñez y la adultez. Su inicio depende de la interrelación de mecanismos complejos con múltiples niveles de regulación que involucran desde el sistema nervioso central hasta las gónadas (Calzada León et al., 2024, p. 68). Durante esta e...

Metodos anticonceptivos

Imagen
 Métodos anticonceptivos Continuamos aprendiendo sobre el cuidado de nuestro cuerpo y la importancia de tomar decisiones responsables. Hoy veremos un tema fundamental para la salud sexual y reproductiva: los métodos anticonceptivos . Conocerlos nos permite prevenir embarazos no planificados y protegernos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) . Además, es una forma de ejercer el derecho a decidir de manera informada sobre nuestro cuerpo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020). ¿Qué son los métodos anticonceptivos? Son técnicas o productos que reducen significativamente la probabilidad de embarazo durante las relaciones sexuales. Algunos, como el condón, también previenen el contagio de ITS (UNFPA, 2021). Existen distintos tipos de métodos anticonceptivos: Métodos de barrera Métodos hormonales Métodos definitivos Métodos naturales Tipos de métodos anticonceptivos Métodos de barrera Impiden que el espermatozoide llegue al óvulo. Ejemplo: preservativo ma...

ITS Infecciones de transmisión sexual

Imagen
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Continuamos nuestra aventura de aprendizaje con un tema muy importante para la salud: las Infecciones de Transmisión Sexual, conocidas como ITS. Conocer sobre ellas nos ayuda a tomar decisiones responsables y a proteger nuestro cuerpo. ¿Qué son las ITS? Según la Organización VID (2022), las ITS son enfermedades que se transmiten principalmente por contacto sexual y pueden prevenirse con información y responsabilidad. Las ITS pueden afectar a cualquier persona. Algunas de las más comunes son: VIH, VPH, clamidia, sífilis y gonorrea. Muchas ITS no presentan síntomas al inicio, por eso es tan importante la prevención y el cuidado. ¿Cómo prevenir las ITS? Evitar las infecciones de transmisión sexual es posible si actuamos con responsabilidad y tomamos decisiones informadas. Algunas formas de prevención son: Informarse correctamente sobre el tema. Mantener una buena higiene íntima. Hablar con confianza con adultos responsables, como padres, profesores ...

Reproducción Humana

Imagen
 Reproducción Humana Vamos a comenzar una nueva etapa de aprendizaje con un tema fascinante: la reproducción humana. Comprender cómo se origina la vida nos permite valorar nuestro cuerpo, respetar a los demás y tomar decisiones responsables.  ¿Qué es la reproducción humana? La reproducción humana es un proceso biológico mediante el cual se crea una nueva vida a partir de la unión del óvulo y el espermatozoide. Esta unión forma una nueva célula llamada cigoto, que inicia el desarrollo de un nuevo organismo dentro del útero materno. Las fases de la reproducción humana son básicamente tres etapas: la fecundación, el embarazo y el parto. Mediante el coito, el hombre deposita los espermatozoides en la vagina de la mujer para que se fecunde el óvulo.. Así se inicia la etapa del embarazo que se prolonga durante 39 semanas, hasta que finaliza con el parto, momento en el que nace un nuevo ser humano. En las etapas de la reproducción humana convergen desde la acción de las hormonas hast...

Nutrición Prenatal

Imagen
 Nutrición Prenatal Hoy aprenderemos sobre la nutrición prenatal , un aspecto fundamental para el correcto desarrollo del bebé durante el embarazo. ¿Qué es la nutrición prenatal? La nutrición prenatal es la alimentación saludable que necesita seguir la madre para asegurar el correcto desarrollo del bebé durante el embarazo. “La nutrición prenatal garantiza que el bebé reciba todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y reduce el riesgo de complicaciones en el embarazo.” (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2023, p. 18) Incluye alimentos ricos en: Ácido fólico (previene malformaciones). Hierro (previene anemia). Calcio (fortalece huesos y dientes). Proteínas y vitaminas. También es importante evitar el consumo de alcohol, tabaco y alimentos ultraprocesados. Video educativo Observa este video para comprender por qué es tan importante alimentarse bien durante el embarazo: Nutrisaber. (2023). Nutrición prenatal, todo lo que necesitas saber [video]. YouTube. ...

Lactancia Materna

Imagen
 Lactancia materna Continuamos con nuestro recorrido sobre el inicio de la vida, vamos a conocer un tema muy especial y fundamental para la salud del recién nacido: la lactancia materna . Comprender qué es y por qué es importante nos permite valorar este acto de amor que favorece el crecimiento, desarrollo y bienestar del bebé. ¿Qué es la lactancia materna? La lactancia materna es el proceso por el cual la madre alimenta a su hijo o hija con leche directamente de sus pechos. Este alimento es único, natural e insustituible, ya que contiene todos los nutrientes que el bebé necesita durante sus primeros meses de vida (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2023). La lactancia no solo nutre, sino que también protege contra enfermedades, favorece el desarrollo cerebral y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo (Victoria et al., 2019). Etapas de la lactancia materna Calostro: Es la primera leche que la madre produce en los primeros días tras el parto. Tiene un colo...